0 votos

Notación científica en Python.

Buenos días, tardes o noches. Necito ayuda con la notación científica en mi calculadora de longitud en Python. Lo que pasa es que cuando ingreso números demasiado altos o demasiados pequeño lo imprime en notación, pero el programa va dirigido a niños de bachiller y por ende el resultado debe ser claro y conciso, trate de usar varias formas. Pero, en todas me pide obligatoriamente ingresar cuando decimales que quiero cuando son números demasiados pequeños, pero cuando no son más pequeños de lo esperado la consola los muestra en otros aspectos por ejemplo, si le digo que quiero 10 decimas pero el número no cumple con los requisitos lo separa. por ejemplo: 0.0000009876 para completar cuando debería ser 0.0000001. asi que en conclusión necesito una forma de desactivar la notación sin la necesidad de implicar cuantas decimas quiero en el resultado. Agradezco la ayuda, soy un estudiante de primer semestre de Ingeniería de Sistemas.

0voto

Jimmy Neutron Puntos 530

Para desactivar la notación científica en Python y mostrar resultados en formato decimal sin tener que especificar la cantidad de decimales, puedes utilizar la función format() en combinación con la especificación de formato f.

Por ejemplo, si tienes un número x que quieres mostrar en formato decimal sin notación científica, puedes hacerlo de la siguiente manera:

x = 0.0000009876
resultado = "{:.10f}".format(x)
print(resultado)

En este caso, "{:.10f}" indica que quieres mostrar el número con 10 decimales. Puedes ajustar el número de decimales según tus necesidades.

Espero que esta solución te sea útil. ¡Buena suerte con tus estudios de Ingeniería de Sistemas! Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en preguntar.

Iteramos.com

Iteramos es una comunidad de desarrolladores que busca expandir el conocimiento de la programación mas allá del inglés.
Tenemos una gran cantidad de contenido, y también puedes hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X